En el marco del 60° aniversario del 23 de enero de 1958, la Academia Nacional de la Historia, el Instituto de Altos Estudios de América Latina, el Decanato de Estudios Generales de la Universidad Simón Bolívar y la Dirección de Investigación y Asesoría Histórica de la Asamblea Nacional tienen el agrado de invitarle al simposio “Del Génesis al Libro de San Juan: a sesenta años del 23 de enero de 1958”, donde un conjunto de estudiosos de la historia contemporánea de Venezuela disertaran sobre aquellos acontecimientos y sobre el devenir de la democracia consecuente.
El simposio se efectuará en dos jornadas:
-La primera tendrá lugar el jueves 18 de enero de 2018 en la sede del Instituto de Altos Estudios de América Latina, en la Universidad Simón Bolívar;
-La segunda jornada será el viernes 19 de enero de 2018 en el Salón de Sesiones de la Academia Nacional de la Historia.
Los dos encuentros comenzarán a las 9.00 h.
El 23 de enero de 1958 el pueblo de Venezuela arrebató a una dictadura militar el poder que a fuerza de sangre, represión, exilio y censura le habían robado. Tras el drama de una crisis política que se aceleró cuando la tiranía decidió burlar su propia Constitución, cambiando los comicios nacionales por una farsa electoral que derivó en la ratificación de Pérez Jiménez y su Congreso espurio, se produjo un denso movimiento de unidad nacional que al calor de una continua sucesión de protestas, pronunciamientos, acuerdos políticos y movimientos militares culminó en la huida del dictador. Desde entonces, y sorteando los avatares propios de la instauración, defensa y mantenimiento de un régimen de libertades, Venezuela vivió cuatro décadas de democracia: el período más fecundo en la construcción de un espacio público y de un clima de progreso y bienestar a lo largo de nuestra historia nacional.