Como parte de la celebración de la XXX Semana de Estudios Generales, se realizará la presentación del proyecto educativo CITYLAB, mañana viernes 17 de noviembre, a las 9:00 a.m. en la Sala Horowitz de la Biblioteca de Sartenejas, y que tiene como objetivo mejorar la calidad de las instituciones de educación superior en América Latina a través de la implementación de una metodología de aprendizaje basado en la resolución de problemas de las ciudades, con una aproximación multidisciplinaria.
La actividad contará con la participación de los profesores Lydia Pujol, Mariella Azzato, Marina Meza, Carlos Urdaneta y Josefina Flórez.
Resulta valioso intercambiar impresiones sobre los avances de este proyecto en el marco de esta celebración y de los retos futuros de la Universidad de acuerdo al informe Horizonte. El reto es impulsar y fortalecer las capacidades de nuestros recursos humanos en esta metodología de enseñanza y avanzar en su implementación en asignaturas (existentes o nuevas) que formen parte de los programas académicos de la Universidad Simón Bolívar.
El proyecto cuenta con financiamiento europeo e integra a cinco universidades europeas, dentro de las cuales la Universidad de Amberes, coordinadora general del proyecto, y doce universidades de América Latina, incluyendo la USB, así como representantes de la Asociación Columbus, de la Asociación Ciudades y de Gobiernos Locales Unidos. En un primer momento, participan en esta experiencia profesores de las carreras de Urbanismo y Arquitectura, adscritos al Departamento de Planificación Urbana y al Departamento de Diseño, Arquitectura y Artes Plásticas, así como profesoras invitadas en el área de la educación, teniendo como casos piloto asignaturas de ambas carreras, así como la asignatura de estudios generales denominado: “Problemas Urbanos en la Venezuela Contemporánea”, a través del cual también serán partícipes estudiantes del área de la ingeniería y las ciencias puras.